СonoceRoma.com
  • Sobre Nosotros
  • CONSEJOS
    • 3 Días en Roma
    • TOP 30 Atracciones
    • Entradas Museos Vaticanos
    • Entradas Coliseo
    • Cosas Originales
    • Billetes de Tren
    • El Jubileo de 2025
    • Día Lluvioso
  • DÓNDE ALOJARSE
    • Las Mejores Vistas
    • Hoteles Cerca del Coliseo
    • Hoteles cerca de Piazza Navona
    • Mejor Zona para Alojarse
    • Hoteles de 5 Estrellas
    • Hoteles de 4 Estrellas
  • IGLESIAS
    • Cripta de los Capuchinos
    • Escalera Santa
    • Santa Cecilia en Trastevere
    • San Ignacio de Loyola
    • San Juan de Letrán
    • Santa María en Aracoeli
    • Santa María la Mayor
    • Santa María en Trastévere
    • San Pablo Intramuros
    • Trinità dei Monti
  • MONUMENTOS ANTIGUOS
    • Coliseo
    • Castillo de Sant’Angelo
    • Foro Romano
    • Panteón
    • Arco de Constantino
    • Boca de la Verdad
    • Cárcel Mamertina
    • Catacumbas de San Calixto
    • Circo Máximo
    • Teatro de Marcelo
    • Vía Apia
  • VATICANO
    • Museos Vaticanos
    • Capilla Sixtina
    • Jardines Vaticanos
    • Piedad de Miguel Ángel
    • Estancias de Rafael
    • Basílica de San Pedro
    • Cúpula de San Pedro
    • Plaza de San Pedro
  • MUSEOS
    • Galería Borghese
    • Museos Capitolinos
    • Pinturas de Caravaggio
    • Museo del Ara Pacis
  • FUENTES Y PLAZAS
    • Escalinata de Plaza de España
    • Fontana de Trevi
    • Plaza del Campidoglio
    • Plaza Navona
    • Plaza Venecia
  • PARQUES Y JARDINES
    • Villa Borghese
    • Jardín de los Naranjos
    • Jardín zoológico
    • Terraza del Pincio
    • Villa Farnesina
  • COMPRAS
    • Calles Comerciales
    • Castel Romano Outlet
    • Regalos de Roma
    • Via del Corso
  • CLIMA
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • CÓMO LLEGAR
    • Aeropuerto de Ciampino
    • Aeropuerto de Fiumicino
    • Metro de Roma
    • Estación de Roma Termini
    • Costa Amalfitana
    • Florencia
    • Milán
    • Nápoles
    • Venecia
  • EMPERADORES
    • 5 Emperadores Buenos
    • Adriano
    • Augusto
    • Cayo Julio Cesar
    • Constantino I
    • Marco Aurelio
    • Nerón
    • Trajano
Inicio /

Emperadores Romanos

Autor del artículo: Kate Zusmann

Emperadores Romanos

Los emperadores romanos fueron los gobernantes del Imperio Romano durante el período imperial a partir del 27 a.C. A lo largo de la historia, ostentaron distintos títulos. Por ejemplo, además de “emperador”, los primeros gobernantes usaban el título de “princeps”, que significa “primer ciudadano”.

Asimismo, adoptaron títulos republicanos como *princeps senatus*, cónsul y *pontifex maximus*. Los emperadores de la Antigua Roma controlaban el ejército y eran reconocidos por el Senado. Además, solían ser proclamados por sus tropas o investidos con títulos imperiales por el Senado, y en ocasiones, por ambos.

Los primeros emperadores gobernaron en solitario, mientras que en épocas posteriores algunos compartieron el poder con coemperadores y dividieron la administración del Imperio Romano. El primer emperador en la historia de Roma fue Octavio Augusto, mientras que el último fue Rómulo Augústulo.

Aquí está la lista de los emperadores romanos más importantes:

Contents

Toggle

  • Augusto
  • Tiberio
  • Calígula
  • Claudio
  • Nerón
  • Vespasiano
  • Tito
  • Domiciano
  • Nerva
  • Trajano
  • Adriano
  • Marco Aurelio
  • Cómodo
  • Septimio Severo
  • Caracalla
  • Diocleciano
  • Constantino el Grande
  • Rómulo Augústulo
  • Cosas que debes saber sobre los emperadores romanos

Augusto

Augusto (23 de septiembre de 63 a.C. – 19 de agosto de 14 d.C.) fue el primer gobernante del Imperio Romano, reinando desde el 27 a.C. hasta su muerte en el 14 d.C.

Augusto Emperador Romano

El nombre original del emperador fue Octavio. Además, fue el hijo adoptivo de Julio César. Tras el Segundo Triunvirato, Octavio asumió el poder. Entre los integrantes del triunvirato se encontraban Marco Antonio, Lépido y Octavio.

Tras el asesinato de César, el triunvirato derrotó a Bruto y Casio en la batalla de Filipos en el 42 a.C. y dividió la República entre ellos. Marco Antonio gobernó Oriente, Lépido tomó Hispania y parte del norte de África, y Octavio se quedó con Italia. El triunvirato se disolvió en el 33 a.C., lo que llevó a una guerra civil en el 31 a.C.

Ese mismo año, Octavio se convirtió en emperador y adoptó el nombre de “Augusto” (el exaltado). En el 14 d.C., su hijastro Tiberio asumió el trono imperial.

Tiberio

Tiberio (16 de noviembre de 42 a.C. – 16 de marzo de 37 d.C.) gobernó del 14 al 37 d.C.

Tiberio Emperador Romano

Fue uno de los más grandes generales del Imperio, cuyas campañas defendieron la frontera norte. Durante la primera mitad de su reinado fue considerado un excelente gobernante, pero posteriormente se convirtió en un líder oscuro y sombrío. La probable causa de su cambio fue la muerte de su hijo Druso a los 23 años, lo que sumió al emperador en el terror.

En el año 26, Tiberio decidió trasladarse a la isla de Capri y dejar la administración en manos del prefecto del pretorio Sejano, quien se convirtió en el líder de facto de Roma. Sin embargo, Sejano también conspiró contra Tiberio y eliminó a quienes se oponían a él. Cuando el emperador descubrió la traición, lo destituyó y lo ejecutó.

Calígula

Calígula (31 de agosto de 12 d.C. – 24 de enero de 41 d.C.) gobernó desde el año 37 d.C.

Calígula Emperador Romano

Sin embargo, tras solo cuatro años de gobierno, fue asesinado por miembros de su guardia personal y el Senado romano. Se hizo famoso porque, durante su reinado, muchas personas inocentes fueron ejecutadas, aunque aún así fue aprobado por los ciudadanos romanos de su época. Según los relatos históricos, Calígula padecía de crueldad extrema y locura.

Mandaba matar personas por diversión y cometió incesto con sus hermanas. Además, fue acusado de convertir el palacio imperial en un burdel.

Lee más sobre emperadores romanos que fueron asesinados.

Claudio

Claudio (1 de agosto de 10 a.C. – 13 de octubre de 54 d.C.) gobernó desde el 41 d.C. hasta su muerte en el 54 d.C. Era pariente de los emperadores Augusto y Tiberio.

Claudio Emperador Romano

Asimismo, Calígula era su sobrino y Marco Antonio, su abuelo materno. Claudio es recordado como una persona con dificultades en el habla y el movimiento. Su familia lo mantuvo alejado de la vida pública hasta los 38 años para evitar que sus enemigos lo consideraran una amenaza seria. Fue proclamado emperador porque era el último varón adulto de la familia de Calígula.

Sin embargo, demostró ser un excelente administrador y constructor de obras públicas. Bajo su reinado, el Imperio se expandió significativamente. Claudio contrajo matrimonio en cuatro ocasiones, pero ninguno de sus matrimonios terminó bien. Fue sucedido por su hijo adoptivo, Nerón.

Nerón

Nerón (15 de diciembre de 37 d.C. – 9 de junio de 68 d.C.) gobernó desde el 54 d.C.

Nerón Emperador Romano

Lo más probable es que el emperador anterior y padrastro de Nerón, Claudio, fuera asesinado por la madre de Nerón, Agripina la Menor, con el fin de asegurar el trono para su hijo, ya que el hijo biológico de Claudio podía reclamar el poder.

Nerón impulsó la diplomacia y el comercio, encargó la construcción de teatros y promovió competiciones atléticas. Sin embargo, en el año 64 d.C., gran parte de Roma fue destruida por el Gran Incendio de Roma. El emperador culpó a los cristianos del desastre y comenzó una brutal persecución contra ellos.

Por ello, el Circo de Nerón es conocido como el lugar donde fueron enterrados muchos de los primeros cristianos, y donde hoy se encuentra la Basílica de San Pedro.

Vespasiano

Vespasiano (17 de noviembre de 9 d.C. – 24 de junio de 79 d.C.) gobernó desde el 69 d.C. hasta el 79 d.C.

Vespasiano Emperador Romano

Fundó la dinastía Flavia, que gobernó durante 27 años. Durante la conquista de Jerusalén y la rebelión judía, en la que Vespasiano participó, el emperador Nerón se suicidó, lo que desencadenó una guerra civil en Roma conocida como el Año de los Cuatro Emperadores. Galba y Otón murieron poco después de asumir el trono, y Vitelio se convirtió en emperador en el año 69 d.C. Sin embargo, las legiones romanas de Egipto y Judea proclamaron a Vespasiano emperador tres meses después del inicio del reinado de Vitelio.

Vespasiano es famoso por la construcción del Anfiteatro Flavio, conocido hoy como el Coliseo. Además, fue el emperador que impuso un impuesto sobre las letrinas públicas, acompañado de la célebre frase: “El dinero no huele” (*Pecunia non olet*).

Tito

Tito (30 de diciembre de 39 d.C. – 13 de septiembre de 81 d.C.) gobernó desde el 79 hasta el 81 d.C. Perteneció a la dinastía Flavia y sucedió a su padre, Vespasiano.

Tito Emperador Romano

Tito fue un exitoso comandante militar que sofocó la rebelión judía y sitió Jerusalén en el 70 d.C. Además, destruyó la ciudad y el Segundo Templo. Como reconocimiento, recibió un triunfo conmemorado en el Arco de Tito, ubicado en el antiguo Foro Romano.

Como emperador, Tito es recordado principalmente por la finalización del Coliseo.

Domiciano

Domiciano (24 de octubre de 51 d.C. – 18 de septiembre de 96 d.C.) gobernó desde el 81 d.C. hasta el 96 d.C.

Domiciano Emperador Romano

Fue el hermano menor del emperador Tito e hijo del emperador Vespasiano. Gobernó el Imperio Romano durante 15 años, el reinado más largo desde el de Tiberio.

Domiciano se destacó por fortalecer la economía mediante la revalorización de las monedas romanas. También expandió las defensas fronterizas del Imperio y ordenó la restauración de diversas estructuras dañadas en Roma. Bajo su gobierno, se libraron importantes guerras en Britania y Dacia.

Además, Domiciano se veía a sí mismo como un nuevo Augusto, con la misión de llevar al Imperio a una nueva era de esplendor, caracterizada por un gobierno autoritario y centralizado.

Nerva

Nerva (8 de noviembre de 30 d.C. – 27 de enero de 98 d.C.) gobernó desde el 96 d.C. hasta el 98 d.C.

Nerva Emperador Romano

Su breve gobierno estuvo marcado por inestabilidad financiera y su incapacidad para imponerse sobre el ejército romano.

Finalmente, Nerva adoptó a Trajano, un joven y célebre general, quien se convirtió en su sucesor. Sin embargo, los historiadores consideran a Nerva un emperador sabio, pues logró asegurar una transición pacífica del poder tras su muerte, estableciendo así la dinastía Nerva-Antonina.

Trajano

Trajano (18 de septiembre de 53 d.C. – 8 de agosto de 117 d.C.) gobernó desde el 98 d.C. hasta el 117 d.C.

Trajano Emperador Romano

El Senado lo declaró oficialmente *Optimus Princeps* o “el mejor gobernante”. Los historiadores lo consideran un exitoso soldado y emperador que logró una notable expansión militar, impulsó vastos programas de construcción pública y aplicó políticas de bienestar social.

Por ello, es reconocido como el segundo de los Cinco Buenos Emperadores. En la actualidad, en Roma pueden admirarse el Foro de Trajano, el Mercado de Trajano y la Columna de Trajano. A su muerte, fue sucedido por su hijo adoptivo, Adriano.

Adriano

Adriano (24 de enero de 76 d.C. – 10 de julio de 138 d.C.) gobernó desde el 117 d.C. hasta el 138 d.C.

Adriano Emperador Romano

El emperador fue impopular entre la élite porque abandonó las políticas expansionistas de Trajano y renunció a los territorios conquistados en Mesopotamia, Asiria, Armenia y partes de Dacia. En su lugar, Adriano decidió fortalecer las fronteras y fomentar la unidad entre los ciudadanos del Imperio.

Como resultado, durante su reinado se construyó la Muralla de Adriano, que marcaba el límite septentrional de Britania. Además, completó la construcción del Panteón y erigió el Templo de Venus y Roma.

En general, su gobierno fue pacífico, y falleció a causa de una enfermedad crónica.

Marco Aurelio

Marco Aurelio (26 de abril de 121 d.C. – 17 de marzo de 180 d.C.) gobernó desde el 161 d.C. hasta el 180 d.C., inicialmente junto a su hermano adoptivo Lucio Vero hasta la muerte de este en el 169 d.C., y luego con su hijo Cómodo desde el 177 d.C.

Marco Aurelio Emperador Romano

Marco Aurelio es conocido como el último de los Cinco Buenos Emperadores. Además, fue un destacado practicante del estoicismo, y sus escritos, recopilados bajo el título *Meditaciones*, son considerados una de las más grandes obras filosóficas de la antigüedad.

En Roma aún pueden admirarse la Columna de Marco Aurelio y su estatua ecuestre, erigidas en honor a sus logros militares.

Cómodo

Cómodo (31 de agosto de 161 – 31 de diciembre de 192 d.C.) gobernó junto a su padre, Marco Aurelio, desde el 177 d.C. hasta la muerte de este en el 180 d.C., y en solitario hasta el 192 d.C.

Cómodo Emperador Romano

Fue el cónsul más joven en la historia del Imperio Romano y, posteriormente, el emperador más joven en gobernar como coemperador junto a su padre. Durante su reinado en solitario, el Imperio experimentó un período de relativa paz militar en comparación con la época de Marco Aurelio.

Sin embargo, las intrigas y conspiraciones llevaron a Cómodo a instaurar un gobierno de estilo dictatorial. Finalmente, fue asesinado en el 192 d.C.

Septimio Severo

Septimio Severo (11 de abril de 145 d.C. – 4 de febrero de 211 d.C.) gobernó desde el 193 d.C. hasta el 211 d.C.

Septimio Severo Emperador Romano

Nació en la provincia romana de África y visitó Roma por primera vez alrededor del 163 d.C., durante el gobierno de Marco Aurelio y Lucio Vero. En el 193 d.C., tras el asesinato de Pertinax, Didio Juliano, Pescenio Níger y Clodio Albino, Septimio Severo fue proclamado emperador.

Entre las construcciones más importantes que dejó en Roma destacan el Arco de Septimio Severo, el Arco de los Banqueros, las Termas de Severo y el Septizodio.

Caracalla

Caracalla (4 de abril de 188 d.C. – 8 de abril de 217 d.C.) gobernó desde el 198 hasta el 217 d.C.

Caracalla Emperador Romano

Fue un representante de la dinastía Severa y el hijo mayor de Septimio Severo y Julia Domna. A partir del 198 d.C., Caracalla fue coemperador junto a su padre y, tras su muerte, gobernó con su hermano Geta desde el 209 d.C. Sin embargo, más tarde ese mismo año, Caracalla mandó asesinar a Geta y asumió el poder absoluto.

Su gobierno estuvo marcado por inestabilidad interna y constantes invasiones de pueblos germánicos.

Diocleciano

Diocleciano (22 de diciembre de 244 d.C. – 3 de diciembre de 311 d.C.) gobernó desde el 284 hasta el 305 d.C.

Diocleciano Emperador Romano

Nació en una familia de bajo estatus y ascendió en la sociedad gracias a sus logros militares, llegando a ser comandante de la caballería romana bajo el emperador Caro. Tras la muerte de Caro y su hijo Numeriano, Diocleciano fue proclamado emperador.

Su liderazgo estabilizó el Imperio y marcó el fin de la Crisis del Siglo III. Además, Diocleciano expandió y fortaleció los servicios civiles y militares del Imperio.

Constantino el Grande

Constantino el Grande (27 de febrero de 272 d.C. – 22 de mayo de 337 d.C.) gobernó entre el 306 y el 337 d.C.

Constantino I el Grande Emperador Romano

También conocido como Constantino I. Fue hijo de Flavio Valerio Constancio y la emperatriz Helena. Constantino fue un emperador célebre por sus reformas administrativas, financieras, sociales y militares, que fortalecieron el Imperio Romano.

Bajo su gobierno, el cristianismo fue reconocido oficialmente en el Edicto de Milán en el 313 d.C. Entre las construcciones más notables de su reinado se encuentra el Arco de Constantino, situado frente al Coliseo.

Rómulo Augústulo

Flavio Rómulo Augústulo (460 d.C. – 507 d.C.) gobernó el Imperio Romano de Occidente desde el 475 hasta el 476 d.C.

Rómulo Augústulo Retrato del Emperador Romano

Es descrito como el último emperador del Imperio Romano de Occidente. Su reinado marcó el fin de la Antigua Roma y el inicio de la Edad Media en Europa occidental. Durante su breve gobierno, la capital del Imperio estuvo en Rávena.

Sin embargo, solo gobernó durante diez meses. Posteriormente, Odoacro, un oficial germano *foederatus*, lo obligó a abdicar.

Cosas que debes saber sobre los emperadores romanos

 

¿Cuántos emperadores romanos hubo?

El Imperio Romano fue gobernado por aproximadamente 82 emperadores, dependiendo de cómo se defina el término “emperador”. El primero, Augusto, asumió el poder en el 27 a.C., y el último, Rómulo Augústulo, fue depuesto en el 476 d.C.  
Algunos de los emperadores más famosos incluyen a Julio César, quien nunca llegó a ser emperador, ya que fue asesinado antes de consolidar su poder; Nerón, conocido por la leyenda de que tocó la lira mientras Roma ardía; y Constantino, quien se convirtió al cristianismo y lo estableció como la religión oficial del Imperio.  
También hubo emperadores que gobernaron solo unos meses o pocos años, como Galba, cuyo reinado duró apenas siete meses entre el 68 y el 69 d.C.  

¿Qué emperador romano se convirtió al cristianismo?

El emperador Constantino es conocido por convertirse al cristianismo a inicios del siglo IV. En el 312 d.C., mientras se preparaba para una batalla contra un rival por el trono, se dice que tuvo una visión de una cruz en el cielo con las palabras “In hoc signo vinces” (“con este signo vencerás”).  
Interpretó esto como un mensaje del Dios cristiano e hizo que sus soldados pintaran el símbolo de la cruz en sus escudos. Tras ganar la batalla, atribuyó su victoria a la protección divina. En el 313 d.C., emitió el Edicto de Milán, que otorgó tolerancia religiosa a todas las creencias, incluido el cristianismo. Además, jugó un papel clave en el desarrollo del Credo Niceno, que estableció las bases doctrinales del cristianismo. 

¿Cuánto tiempo duró el Imperio Romano?

El Imperio Romano duró aproximadamente 500 años, desde su fundación por César Augusto en el 27 a.C. hasta su caída en el 476 d.C., un periodo que forma parte de la historia de la Antigua Roma. Durante este tiempo, el Imperio experimentó una gran expansión territorial y cultural, extendiendo su poder por gran parte de Europa, Oriente Medio y el norte de África.  
A lo largo de su historia, el Imperio enfrentó numerosos desafíos, como la inestabilidad política, crisis económicas y conflictos militares contra potencias rivales como los partos y los sasánidas.  
Su colapso se debió a múltiples factores, incluyendo la sobreexpansión, el desgaste militar, la crisis económica y las luchas internas. A pesar de su caída, el Imperio Romano dejó una huella imborrable en la historia, influyendo profundamente en la civilización occidental y sentando las bases de muchos aspectos de la sociedad moderna.  

¿Qué emperador romano fue llamado Augusto?

El primer emperador romano en recibir el nombre de Augusto fue el propio fundador del Imperio Romano, Cayo Octavio Turino, más conocido como César Augusto. Gobernó desde el 27 a.C. hasta su muerte en el 14 d.C., supervisando un período de relativa paz y estabilidad conocido como la *Pax Romana*.  Augusto fue un astuto político y un hábil comandante militar que consolidó su poder mediante una serie de reformas políticas y militares, como el establecimiento del sistema del Principado y la creación de un ejército profesional permanente. Bajo su liderazgo, Roma vivió un período de esplendor cultural y artístico conocido como la Edad de Oro de la literatura latina, con autores como Virgilio, Horacio y Ovidio.  
Augusto sigue siendo una de las figuras más influyentes de la historia romana y es ampliamente considerado uno de los más grandes emperadores de todos los tiempos.  

¿Cuántos emperadores romanos fueron asesinados?

A lo largo de la historia del Imperio Romano, entre 20 y 25 emperadores fueron asesinados debido a intrigas políticas y luchas de poder entre la élite gobernante.  
Algunos de los emperadores más famosos que fueron asesinados incluyen a Julio César, Calígula y Cómodo.  

¿Dónde vivían los emperadores romanos?

Los emperadores romanos residieron en diversas residencias a lo largo de la historia del Imperio, dependiendo de la época y del gobernante en cuestión.  
En los primeros tiempos del Imperio, muchos emperadores vivieron en el complejo del Palatino en Roma, construido originalmente por Augusto y que sirvió como residencia imperial durante varios siglos. Posteriormente, emperadores como Diocleciano y Constantino construyeron nuevas residencias imperiales en otras partes del Imperio, como Tréveris y Nicomedia.  
Algunos emperadores, como Adriano, tenían una gran pasión por los viajes y pasaban gran parte de su reinado recorriendo las provincias y supervisando el estado del Imperio. En última instancia, la residencia del emperador se encontraba donde estuviera la sede del poder en ese momento, ya fuera en Roma o en otra ciudad imperial.  

¿Qué emperador romano invadió Britania?

El emperador romano que llevó a cabo la primera expedición a Britania fue Julio César, quien realizó dos campañas en la isla en los años 55 a.C. y 54 a.C. Sin embargo, estos intentos no buscaban la conquista total de Britania, sino establecer la influencia romana y reforzar la autoridad de César en la región.  
Si bien sus expediciones fueron exitosas en términos diplomáticos y estratégicos, no se estableció una presencia romana permanente en la isla. Casi un siglo después, en el 43 d.C., el emperador Claudio ordenó una invasión a gran escala, asegurando el dominio romano sobre Britania.  

¿Los emperadores romanos eran elegidos?

El sistema de selección de los emperadores romanos cambió a lo largo del tiempo, pero en general, el puesto no se decidía mediante elecciones en el sentido moderno.  
En la República Romana, los cargos eran elegidos por votación, pero con el crecimiento del poder de los generales, estos comenzaron a disputar el control del Estado. El primer emperador, Augusto, no fue elegido, sino que consolidó su poder tras un período de guerras civiles y maniobras políticas.  
Desde entonces, el cargo de emperador se volvió mayormente hereditario, con los emperadores designando a sus propios sucesores o siendo sucedidos por sus hijos o familiares cercanos. En algunos casos, el Senado o la Guardia Pretoriana influían en la elección del nuevo emperador. Sin embargo, en última instancia, el acceso al trono dependía del poder y la política, más que de un proceso electoral formal.

¿Cómo eran físicamente los emperadores romanos?

La apariencia de los emperadores romanos variaba según la época y el individuo, pero existían ciertas características comunes en su representación.  
Por lo general, eran mostrados como figuras poderosas e imponentes, con rasgos exagerados y cuerpos idealizados. En la iconografía romana, solían aparecer con el cabello corto y, en algunos períodos, con barba, símbolo de fortaleza y masculinidad. También vestían togas u otras prendas lujosas que reflejaban su riqueza y estatus.  
Con el paso del tiempo, el estilo del retrato imperial evolucionó: algunos emperadores fueron representados con mayor realismo, mientras que otros aparecían en poses idealizadas y heroicas. Ejemplos icónicos de retratos imperiales incluyen los bustos de Augusto, que lo muestran con un rostro juvenil y perfecto, y la famosa estatua ecuestre de Marco Aurelio, que lo representa en una postura majestuosa y sobrehumana.  

¿Los emperadores romanos eran considerados dioses?

En los últimos años del Imperio Romano, era común que los emperadores fueran deificados tras su muerte, e incluso algunos fueron adorados como dioses en vida. Sin embargo, esta práctica no fue uniforme a lo largo de la historia del Imperio.  
Durante los primeros años de la República, los líderes romanos no eran considerados divinos, sino funcionarios electos que ocupaban el poder por un tiempo limitado. No fue hasta el gobierno de Julio César cuando comenzó a surgir la idea de un gobernante designado por lo divino, aunque César nunca se proclamó dios.  
Augusto, el primer emperador de Roma, fue el primero en ser oficialmente deificado tras su muerte, y a partir de entonces muchos emperadores fueron venerados como dioses, especialmente en las provincias orientales del Imperio. Sin embargo, no todos los emperadores fueron deificados, y esta práctica dependía del contexto político y de la percepción de cada gobernante. 

¿Qué emperadores romanos nacieron en Hispania?

Dos emperadores romanos nacieron en Hispania: Trajano y Adriano.  
Trajano nació en la ciudad de Itálica, en la provincia de Hispania Bética, en el año 53 d.C. Se convirtió en emperador en el 98 d.C. y gobernó hasta su muerte en el 117 d.C. Trajano es conocido por sus conquistas militares, incluyendo la anexión de la provincia de Dacia y su exitosa campaña contra el Imperio Parto.  

Estatua del Emperador Tito

18767 viajeros leen

Emperador Tito

Los cinco emperadores buenos

8607 viajeros leen

Cinco Emperadores Buenos de Roma

Emperador Trajano

12149 viajeros leen

Emperador Trajano

Emperador Adriano

10799 viajeros leen

Emperador Adriano

4181 viajeros leen

¿Cuántos emperadores romanos fueron asesinados?

Cayo Julio César

20379 viajeros leen

Cayo Julio César

Escultura de Emperador Constantino I

18299 viajeros leen

Emperador Constantino I

Retrato del emperador Augusto

22401 viajeros leen

Emperador Augusto

Estatua de emperador Estatua de Septimio Severo

11177 viajeros leen

Septimio Severo

Emperador Calígula

12834 viajeros leen

Emperador Calígula

Emperador Caracalla

10860 viajeros leen

Emperador Caracalla

Emperador Vespasiano

9958 viajeros leen

Emperador Vespasiano

Show more

Sobre nosotros

Sobre nosotros ConoceRoma.com Autores Kate Zusmann y Artur Jakucewicz
Somos Kate y Artur, un dúo unido por nuestra fascinación compartida por la Ciudad Eterna: Roma. Nuestros caminos, impulsados ​​por una pasión mutua por sus historias atemporales y maravillas arquitectónicas, convergieron de una manera que nunca hubiéramos imaginado.

Explorar Roma

  • La Fuente de Neptuno en Roma

    Fuente de Neptuno

  • Navona Square Rome Italy

    Plaza Navona

  • Hoteles cerca del Coliseo en Roma

    Hoteles Cerca del Coliseo en Roma

  • Capilla Sixtina

    Capilla Sixtina

  • Columna de la Inmaculada Concepción en Roma

    Columna de la Inmaculada Concepción

СonoceRoma.com
  • social logo
  • social logo
  • social logo
  • social logo

Este sitio web utiliza cookies. Para más información, lea la política de cookies

ConoceRoma.com © 2025. Creado con amor por expertos y guías romanos.

  • American English
  • Deutsch
  • Polski
  • Русский
  • British English