СonoceRoma.com
  • Sobre Nosotros
  • CONSEJOS
    • 3 Días en Roma
    • TOP 30 Atracciones
    • Entradas Museos Vaticanos
    • Entradas Coliseo
    • Cosas Originales
    • Billetes de Tren
    • El Jubileo de 2025
    • Día Lluvioso
  • DÓNDE ALOJARSE
    • Las Mejores Vistas
    • Hoteles Cerca del Coliseo
    • Hoteles cerca de Piazza Navona
    • Mejor Zona para Alojarse
    • Hoteles de 5 Estrellas
    • Hoteles de 4 Estrellas
  • IGLESIAS
    • Cripta de los Capuchinos
    • Escalera Santa
    • Santa Cecilia en Trastevere
    • San Ignacio de Loyola
    • San Juan de Letrán
    • Santa María en Aracoeli
    • Santa María la Mayor
    • Santa María en Trastévere
    • San Pablo Intramuros
    • Trinità dei Monti
  • MONUMENTOS ANTIGUOS
    • Coliseo
    • Castillo de Sant’Angelo
    • Foro Romano
    • Panteón
    • Arco de Constantino
    • Boca de la Verdad
    • Cárcel Mamertina
    • Catacumbas de San Calixto
    • Circo Máximo
    • Teatro de Marcelo
    • Vía Apia
  • VATICANO
    • Museos Vaticanos
    • Capilla Sixtina
    • Jardines Vaticanos
    • Piedad de Miguel Ángel
    • Estancias de Rafael
    • Basílica de San Pedro
    • Cúpula de San Pedro
    • Plaza de San Pedro
  • MUSEOS
    • Galería Borghese
    • Museos Capitolinos
    • Pinturas de Caravaggio
    • Museo del Ara Pacis
  • FUENTES Y PLAZAS
    • Escalinata de Plaza de España
    • Fontana de Trevi
    • Plaza del Campidoglio
    • Plaza Navona
    • Plaza Venecia
  • PARQUES Y JARDINES
    • Villa Borghese
    • Jardín de los Naranjos
    • Jardín zoológico
    • Terraza del Pincio
    • Villa Farnesina
  • COMPRAS
    • Calles Comerciales
    • Castel Romano Outlet
    • Regalos de Roma
    • Via del Corso
  • CLIMA
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • CÓMO LLEGAR
    • Aeropuerto de Ciampino
    • Aeropuerto de Fiumicino
    • Metro de Roma
    • Estación de Roma Termini
    • Costa Amalfitana
    • Florencia
    • Milán
    • Nápoles
    • Venecia
  • EMPERADORES
    • 5 Emperadores Buenos
    • Adriano
    • Augusto
    • Cayo Julio Cesar
    • Constantino I
    • Marco Aurelio
    • Nerón
    • Trajano
Inicio / Iglesias en Roma /

Basílica de Santa Cecilia en Trastevere

Autor del artículo: Kate Zusmann

Basílica de Santa Cecilia en Trastevere
Horario de apertura
Domingo: 10:00 AM - 1:00 PM, 4:00 PM - 8:00 PM
Lunes: 10:00 AM - 1:00 PM, 4:00 PM - 8:00 PM
Martes: 10:00 AM - 1:00 PM, 4:00 PM - 8:00 PM
Miércoles: 10:00 AM - 1:00 PM, 4:00 PM - 8:00 PM
Jueves: 10:00 AM - 1:00 PM, 4:00 PM - 8:00 PM
Viernes: 10:00 AM - 1:00 PM, 4:00 PM - 8:00 PM
Sábado: 10:00 AM - 1:00 PM, 4:00 PM - 8:00 PM
Tour recomendado
Paradas de bus más cercanas
Lgt Ripa/Porto2 min 111 m: 23 44 280
Greca8 min 407 m: 81 85 87
Estaciones de metro más cercanas
Circo Massimo19 min 964 m: B
Garbatella44 min 2.2 km: B
Dirección Piazza di Santa Cecilia, 22, Roma
Sitio web www.benedettinesantacecilia.it

La iglesia y el monasterio de Santa Cecilia en Trastevere, Roma, se construyeron sobre la casa de Santa Cecilia, mártir del siglo III. Su cuerpo incorrupto fue descubierto en 1599 con profundas heridas de hacha en el cuello. Una estatua bajo el altar representa su estado. Las excavaciones debajo de la iglesia revelan la casa romana de Cecilia.

Contents

Toggle
  • ¿Quién fue Santa Cecilia?
  • Historia
  • Qué ver dentro y fuera
  • Las excavaciones y la cripta
  • Atracciones cercanas

¿Quién fue Santa Cecilia?

Cecilia es una de las santas romanas más famosas del siglo III, con su primera leyenda registrada en el siglo VI.

Monumento a Santa Cecilia

Ella hizo un voto personal de virginidad y dedicó su vida a Dios, a pesar de que sus padres la casaron. En la noche de bodas, informó a su esposo, Valeriano de Trastevere, sobre su voto y lo instó a ser bautizado. Valeriano, su hermano Tiberio y Máximo fueron bautizados y eventualmente martirizados por negarse a adorar a los dioses romanos.

Según la leyenda, Cecilia fue encerrada en el caldarium de su baño durante varios días, pero no se asfixió. Durante este calvario, cantó, ya que era la patrona de la música. Más tarde, un soldado fue enviado a decapitarla, pero después de tres golpes con un hacha, permaneció viva. Murió a causa de sus heridas tres días después.

Lee también sobre el barrio de Trastevere.

Historia

Santa Cecilia vivió entre 175 y 250 d.C. La leyenda dice que era una mujer patricia que poseía una casa en Trastevere y fundó una iglesia allí. Las excavaciones arqueológicas revelan que la casa, que data del siglo II, se utilizaba para el culto cristiano en el siglo V. Cecilia fue enterrada en la Catacumba de San Calixto cerca de la Cripta de los Papas. La iglesia actual fue construida sobre las ruinas de su casa por el Papa Pascual I (817-24). Los cuerpos de Cecilia, Valeriano, Máximo y Tiberio fueron exhumados de sus lugares de enterramiento originales y colocados en la nueva iglesia.

Durante los primeros tiempos del cristianismo, era común que se dispusieran salas en la casa de un noble para el culto, nombrando el lugar de culto en honor al donante.

Durante una renovación de la iglesia en 1599, Cecilia fue exhumada nuevamente y aún se encontró incorrupta, con tres cortes en el cuello.

Fachada de la Basílica de Santa Cecilia en Trastevere

Santa Cecilia es una basílica con un interior de ladrillo. Ferdinando Fuga creó la fachada de la iglesia en 1725, con renovaciones adicionales en 1823, incluyendo la inclusión de las columnas dentro de pilares. Otra restauración tuvo lugar en 1990.

Qué ver dentro y fuera

Al pasar por la monumental fachada de Fuga, se entra en un extenso patio rectangular que data de la basílica de Pascual I. Fuga bajó el nivel del patio para que coincidiera con el interior de la iglesia. Una fuente, dominada por un “cantaro” romano de una casa adinerada, se colocó en 1929 en el centro de lo que probablemente fue originalmente un patio con arcadas.

Fuente de la Basílica de Santa Cecilia en Trastevere

Estaba anteriormente frente a la iglesia durante la Edad Media.

Las alas de los dos monasterios se conectan al pórtico o “nártex” de la iglesia, con cuatro columnas jónicas sobre pedestales barrocos y dos pilastras laterales que sostienen el arquitrabe.

La decoración del arquitrabe, que data del siglo XII, es un mosaico de pasta vítrea policromada con racimos, corolas de flores de muchos colores y refinados diseños de animales.

Algunos medallones representan a los santos titulares, incluyendo a Santa Cecilia, Santa Ágata, San Tiburcio, San Urbano y San Lucio.

Interior de la Basílica de Santa Cecilia en Trastevere

Obras de arte famosas en la iglesia incluyen “El Juicio Final” de Pietro Cavallini (1293) y un baldaquino de Arnolfo di Cambio sobre el altar (finales de 1200).

Una conmovedora escultura de Stefano Maderno del cuerpo incorrupto de Cecilia está frente al coro.

Escultura de Santa Cecilia frente al altar

El ábside sobre él está adornado con un mosaico del siglo IX que presenta siete figuras de pie: Cristo en el centro, rodeado por tres santos, con un fondo de un prado con flores, nubes iluminadas por el atardecer y palmeras.

Mosaico del siglo IX en la Basílica de Santa Cecilia en Trastevere

En la parte superior del arco triunfal está el monograma del Papa Pascual I, quien construyó la iglesia. Pascual está representado en el lado izquierdo del mosaico, con un pequeño fénix sobre su cabeza simbolizando la resurrección. Su reinado se caracterizó por la devoción a los mártires romanos, trasladando numerosas reliquias de cementerios fuera de la ciudad a varias iglesias en la ciudad. La basílica que construyó Pascual I muestra similitudes con S. Maria en Domnica y S. Prassede, construidas en el mismo período, aunque queda poco de la construcción original visible.

Las 12 ovejas en el mosaico representan a los apóstoles, el Cordero de Dios, y las ciudades santas de Jerusalén y Belén a ambos lados.

La inscripción en la parte inferior dice:

ESTA ESPACIOSA CASA BRILLA CON ESMALTES VARIADOS; ESTA SALA, QUE UNA VEZ EN TIEMPOS ANTIGUOS FUE DEMOLIDA, EL GENEROSO PRELADO PASCUAL LA CONSTRUYÓ A UN ESTADO MEJOR, MOLDEÁNDOLA SOBRE UN FAMOSO CIMIENTO; ESTOS MISTERIOS DORADOS RESUENAN CON RECINTOS JOYADOS; SERENO EN
EL AMOR DE DIOS UNIÓ LOS CUERPOS DE SANTA CECILIA Y SUS COMPAÑEROS; LA JUVENTUD RESPLANDECE ROJA EN SU FLORECER, LOS MIEMBROS QUE DESCANSABAN ANTES EN CRIPTAS: ROMA ESTÁ JUBILOSA, TRIUNFANTE SIEMPRE, ADORNADA POR SIEMPRE

En el pasillo izquierdo cerca de la entrada se encuentra la sacristía, que sirve como entrada a las excavaciones debajo de la iglesia. Debajo están las ruinas de dos casas romanas antiguas, pavimentos de mosaico, sarcófagos paleocristianos y un pequeño museo.

Mosaico romano antiguo en el suelo de la Basílica de Santa Cecilia en Trastevere

Se cree que ocho torres cilíndricas formaban parte de una curtiduría, y también está presente un santuario doméstico pagano con un relieve de Minerva.

A la derecha se encuentra el campanario medieval del siglo XII, la única torre inclinada de Roma, hecha de cubos apilados uno sobre otro.

Campanario medieval del siglo XII en la Basílica de Santa Cecilia en Trastevere

Los dos pisos superiores tienen ventanas con tres luces, un modelo que se encuentra en muchas iglesias romanas.

A la derecha de la entrada se encuentra la tumba del Cardenal Adán de Hartford (+1397), que ha sufrido cambios y mutilaciones. Originalmente cerca del ábside, fue trasladada bajo el pórtico y finalmente colocada donde está hoy en 1595. Otro titular de la basílica es el Cardenal Forteguerri, cuyo monumento fue desmantelado y reensamblado en 1895, apareciendo ahora menos homogéneo.

Los bustos de mármol de los Papas Inocencio XII y Clemente XI son el resultado de una disposición ordenada en 1724-25 por el Cardenal Francesco Acquaviva.

Las excavaciones y la cripta

Las excavaciones y la cripta se alcanzan desde el final de la nave izquierda. La entrada es de pago. Antes de las escaleras que conducen al subsuelo, se pueden ver dos columnas originales de la basílica en la pared izquierda. Debajo de la basílica, a una profundidad de 3 a 5 metros, se descubrieron restos de un domus republicano de finales del siglo II a.C. y una ínsula del siglo II d.C.

Insula romana antigua del siglo II d.C. bajo la Basílica de Santa Cecilia en Trastevere

En la primera mitad del siglo II d.C., durante el tiempo de Trajano o Adriano, parte del Domus fue absorbido por una ínsula debido a la expansión demográfica de Trastevere.

El aspecto moderno de la cripta es el resultado de una intervención de G.B. Giovenale, encargada por el Cardenal Mariano Rampolla del Tindaro a principios del siglo XX. El área se amplió y se hizo rectangular; el piso original se bajó más de un metro y se decoró con mármol policromado. Además, doce columnas aisladas y 18 adosadas a las paredes sostienen veinte bóvedas decoradas con estucos con tronos y serafines que sostienen la Cruz.

Columnas de la Cripta de la Basílica de Santa Cecilia en Trastevere

A los lados hay dos pequeñas capillas dedicadas a Santa Cecilia y Santa Inés.

Lee también sobre la Iglesia de Santa Inés en la Plaza Navona.

La impresionante historia de Santa Cecilia se desarrolla en el siglo III d.C. Lo que es posible conocer proviene de la narración de su “Passio”. Sin duda, este es un tipo excepcional de género literario que propone a un mártir como el emblema de la “imitatio Christi” en humildad y sacrificio. Además, según los estudiosos de los orígenes cristianos, esta “Passio” es uno de los relatos más intrincados de toda la hagiografía romana. La basílica es uno de los sitios imprescindibles de Roma.

Atracciones cercanas

Isla Tiberina
7 min 1210 ft 370 m
Jardín de los Naranjos
7 min 1210 ft 370 m
Boca de la Verdad
8 min 1280 ft 390 m
Basílica de Santa María en Cosmedin
8 min 1310 ft 400 m
Fontana del Mascherone
8 min 1350 ft 410 m
Arco de Jano
11 min 1740 ft 530 m
Gran Sinagoga de Roma
11 min 1770 ft 540 m
Teatro de Marcelo
11 min 1840 ft 560 m
Tíber
12 min 1970 ft 600 m
Basílica de Santa María en Trastevere
12 min 2000 ft 610 m

Autor: Kate Zusmann

Kate Zusmann

Desde hace 12 años vivo en la Ciudad Eterna. Viajar, explorar cosas nuevas, escribir blogs y grabar vlogs son mis principales pasatiempos, ¡pero lo que más me gusta es compartir mis experiencias y pensamientos contigo! Explora Roma con nosotros :)

Sumérgete más profundamente en las historias de Roma

Capilla Sixtina

929615 viajeros leen

Capilla Sixtina

Galería Borghese

14110 viajeros leen

Galería Borghese

Museos Vaticanos

983361 viajeros leen

Museos Vaticanos

Coliseo

112683 viajeros leen

Coliseo

Panteon w Rzymie

31813 viajeros leen

Panteón de Roma: todo lo que necesitas saber antes de visitarlo en 2025

Foro Romano en Roma

24570 viajeros leen

Foro Romano

Qué ver en Roma

24385 viajeros leen

Qué Ver en Roma – TOP 30 Atracciones y Lugares Turísticos

Aeropuerto de Fiumicino Terminal 3

19911 viajeros leen

Cómo Llegar Desde el Aeropuerto de Fiumicino al Centro de Roma

Hoteles con las mejores vistas en Roma

5288 viajeros leen

Hoteles con las Mejores Vistas en Roma

Mostrar más

Sobre nosotros

Sobre nosotros ConoceRoma.com Autores Kate Zusmann y Artur Jakucewicz
Somos Kate y Artur, un dúo unido por nuestra fascinación compartida por la Ciudad Eterna: Roma. Nuestros caminos, impulsados ​​por una pasión mutua por sus historias atemporales y maravillas arquitectónicas, convergieron de una manera que nunca hubiéramos imaginado.

Explorar Roma

  • La Fuente de Neptuno en Roma

    Fuente de Neptuno

  • Navona Square Rome Italy

    Plaza Navona

  • Hoteles cerca del Coliseo en Roma

    Hoteles Cerca del Coliseo en Roma

  • Capilla Sixtina

    Capilla Sixtina

  • Columna de la Inmaculada Concepción en Roma

    Columna de la Inmaculada Concepción

СonoceRoma.com
  • social logo
  • social logo
  • social logo
  • social logo

Este sitio web utiliza cookies. Para más información, lea la política de cookies

ConoceRoma.com © 2025. Creado con amor por expertos y guías romanos.

  • American English
  • Deutsch