СonoceRoma.com
  • Sobre Nosotros
  • CONSEJOS
    • 3 Días en Roma
    • TOP 30 Atracciones
    • Entradas Museos Vaticanos
    • Entradas Coliseo
    • Cosas Originales
    • Billetes de Tren
    • El Jubileo de 2025
    • Día Lluvioso
  • DÓNDE ALOJARSE
    • Las Mejores Vistas
    • Hoteles Cerca del Coliseo
    • Hoteles cerca de Piazza Navona
    • Mejor Zona para Alojarse
    • Hoteles de 5 Estrellas
    • Hoteles de 4 Estrellas
  • IGLESIAS
    • Cripta de los Capuchinos
    • Escalera Santa
    • Santa Cecilia en Trastevere
    • San Ignacio de Loyola
    • San Juan de Letrán
    • Santa María en Aracoeli
    • Santa María la Mayor
    • Santa María en Trastévere
    • San Pablo Intramuros
    • Trinità dei Monti
  • MONUMENTOS ANTIGUOS
    • Coliseo
    • Castillo de Sant’Angelo
    • Foro Romano
    • Panteón
    • Arco de Constantino
    • Boca de la Verdad
    • Cárcel Mamertina
    • Catacumbas de San Calixto
    • Circo Máximo
    • Teatro de Marcelo
    • Vía Apia
  • VATICANO
    • Museos Vaticanos
    • Capilla Sixtina
    • Jardines Vaticanos
    • Piedad de Miguel Ángel
    • Estancias de Rafael
    • Basílica de San Pedro
    • Cúpula de San Pedro
    • Plaza de San Pedro
  • MUSEOS
    • Galería Borghese
    • Museos Capitolinos
    • Pinturas de Caravaggio
    • Museo del Ara Pacis
  • FUENTES Y PLAZAS
    • Escalinata de Plaza de España
    • Fontana de Trevi
    • Plaza del Campidoglio
    • Plaza Navona
    • Plaza Venecia
  • PARQUES Y JARDINES
    • Villa Borghese
    • Jardín de los Naranjos
    • Jardín zoológico
    • Terraza del Pincio
    • Villa Farnesina
  • COMPRAS
    • Calles Comerciales
    • Castel Romano Outlet
    • Regalos de Roma
    • Via del Corso
  • CLIMA
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • CÓMO LLEGAR
    • Aeropuerto de Ciampino
    • Aeropuerto de Fiumicino
    • Metro de Roma
    • Estación de Roma Termini
    • Costa Amalfitana
    • Florencia
    • Milán
    • Nápoles
    • Venecia
  • EMPERADORES
    • 5 Emperadores Buenos
    • Adriano
    • Augusto
    • Cayo Julio Cesar
    • Constantino I
    • Marco Aurelio
    • Nerón
    • Trajano
Inicio / Emperadores Romanos /

Emperador Constantino I

Autor del artículo: Kate Zusmann

Escultura de Emperador Constantino I

Constantino I, o Constantino el Grande, fue un emperador romano que gobernó del 306 al 337 d.C. El anterior emperador Diocleciano decidió dividir el imperio en dos partes porque era demasiado grande para ser gobernado por una sola persona, creando una tetrarquía o gobierno de cuatro. Diocleciano gobernó el este desde Nicomedia como “Augusto” junto con Galerio como su “César.” Maximiano y Constancio Cloro gobernaron el oeste.

El hijo de Constancio, Constantino, reunificó el imperio dividido y trasladó la capital fuera de la Antigua Roma para construir una nueva capital: Constantinopla.

Contents

Toggle
  • Primeros años
    • Carrera por el poder
  • La Batalla del Puente Milvio
  • El emperador Constantino I
  • Bizancio
  • Cristianos
  • Datos interesantes
  • Muerte de Constantino I
  • Cosas que debes saber sobre Constantino I
    • ¿Por qué fue tan importante Constantino el Grande?
    • ¿Dónde nació Constantino el Grande?
    • ¿Qué hizo Constantino el Grande?
    • ¿Cómo murió Constantino el Grande?
    • ¿Cómo llegó Constantino el Grande al poder?

Primeros años

Constantino, Gayo Flavio Valerio Constantino, nació en Naissus, en la actual Serbia, entre los años 272 y 285 d.C. Su padre era comandante militar y césar de Occidente, por lo que Constantino vivió en la corte imperial, ascendiendo más tarde al rango de oficial del estado mayor bajo Diocleciano. Todos los que rodeaban a Constantino lo describían como una persona con energía inagotable.

En el año 305, Diocleciano y Maximiano abdicaron en favor de Galerio en el este y Constancio en el oeste. Sin embargo, los hijos de Maximiano, Majencio y Constantino, se sintieron traicionados, lo que llevó a una larga lucha por el control de ambas partes del imperio. Tras la abdicación de Diocleciano, Galerio permitió a Constantino regresar a Occidente en el 306 para servir bajo su padre. Antes de que Constancio muriera de leucemia (razón por la que lo llamaban “Cloro”) en el 306 en York, Constantino tuvo la oportunidad de hacer campaña con su padre en Britania contra los pictos.

Tras la muerte de su padre, Constantino continuó construyendo su reputación como un líder capaz de tomar decisiones rápidas. En el 307, atacó a los francos y mató a dos de sus reyes lanzándolos a las bestias en el anfiteatro de Tréveris. Se ganó el respeto del ejército, que empezó a confiar en él.

Con la muerte de Constancio y el éxito de la campaña en Britania, se esperaba que Constantino se convirtiera en el nuevo Augusto de Occidente. Sin embargo, Severo, quien era césar y amigo cercano de Galerio, fue promovido al cargo a pesar de la afirmación de que Constancio había nombrado a su hijo como Augusto antes de morir.

Carrera por el poder

A pesar del decreto oficial, Constantino fue declarado Augusto por su pueblo. Galerio, sin embargo, se negó a reconocer esta declaración, considerándolo un césar. No debe pasarse por alto que Majencio ignoró a Galerio y a Constantino, declarándose a sí mismo como Augusto en el 307 d.C. Con el apoyo de Roma y la Guardia Pretoriana, controló Sicilia, Córcega, Cerdeña y partes del norte de África. Al final, seis personas diferentes llegaron a controlar Occidente.

Debido a la amistad con Galerio, Severo no era confiable ni para Constantino ni para Majencio, cuñado de Constantino. Se unieron al antiguo Augusto Maximiano para derrotar a Severo, quien, tras ser abandonado por su ejército, se refugió en Rávena y fue ejecutado fuera de Roma. Su muerte desencadenó una invasión fallida de Galerio en Occidente. En el 308 d.C., se formó una nueva tetrarquía, con Licinio como nuevo Augusto, mientras Constantino retenía el título de César. Eventualmente, Maximiano se suicidó.

La Batalla del Puente Milvio

Majencio dejó Roma para enfrentarse a Constantino en la famosa Batalla del Puente Milvio en el 312. Un día antes de la batalla, Constantino vio la señal de la cruz superpuesta al sol en el cielo. Además, vio una inscripción debajo: “In Hoc Signo Vinces,” que significaba “conquista con este signo.” Más tarde, esa noche, tuvo un sueño donde Cristo le explicó el significado del signo, instándole a llevarlo a la batalla.

Al día siguiente, los antiguos estandartes fueron reemplazados por nuevos con el signo de la cruz. Constantino derrotó fácilmente a Majencio, quien intentó huir de regreso a Roma pero murió ahogado en el río. Los historiadores consideran esta victoria un punto de inflexión crucial en la historia, marcando la fusión de la iglesia y el estado.

Constantino ganó control total sobre Occidente. Uno de sus primeros actos fue emitir el Edicto de Milán, que proclamaba la tolerancia de todas las religiones.

El emperador Constantino I

Galerio y Maximino Daya actuaban como Augusto y César en el este. Sin embargo, tras la muerte de Galerio, Maximino y Licinio comenzaron a luchar por el control del este. Esto llevó a la división del imperio entre ellos, quedando los Balcanes para Licinio y Asia Menor con las provincias orientales para Maximino. Su acuerdo no duró mucho y se enfrentaron en Tracia en el 313, donde Licinio luchó bajo el signo de la cruz.

Licinio y Constantino nunca tuvieron buenas relaciones, a pesar de que Licinio estaba casado con Constantia, la medio hermana de Constantino. Se enfrentaron por primera vez en Cibalae en el 316, donde Constantino derrotó a Licinio. En los años siguientes, Licinio persiguió a los cristianos y destruyó iglesias. Esto llevó a Constantino a reunir un ejército y derrotarlo nuevamente en Adrianópolis.

En el 324, Licinio fue derrotado completamente en Crisópolis, y la victoria de Constantino reunificó el imperio.

Bizancio

Constantino se convirtió en único emperador a los 52 años. Reconoció que la Antigua Roma no se ajustaba a su visión de capital y decidió trasladarla a Bizancio. Esta antigua ciudad tenía una ubicación estratégica en el lado europeo del estrecho del Bósforo, controlando el tráfico hacia y desde el Mar Negro. La ciudad contaba con amplias calles adornadas con estatuas de Alejandro, César, Diocleciano y el propio Constantino. Reconstruyó iglesias cristianas, templos paganos y realizó numerosos proyectos públicos. Finalmente, en el año 330, la ciudad fue dedicada.

Cristianos

Constantino mostró tolerancia religiosa tanto hacia cristianos como paganos. En el 312, empezó a declararse oficialmente cristiano. Su madre, Helena, era una cristiana devota, y su influencia fue evidente en la conversión de Constantino. Toleró ciertas prácticas religiosas paganas, pero abolió las crucifixiones y prohibió los sacrificios paganos. También puso fin a los combates de gladiadores y promulgó leyes contra la prostitución ritual y la inmoralidad sexual.

Datos interesantes

  1. Constantino I, conocido por su energía inagotable, lideró incansablemente a sus tropas en numerosas batallas y reformas, dejando una huella indeleble en la historia romana.
  2. Tras la muerte de Constancio y su campaña victoriosa en Britania, el pueblo romano esperaba con ansias la ascensión de Constantino como nuevo Augusto de Occidente.
  3. Un evento trascendental ocurrió antes de la Batalla del Puente Milvio en el 312: Constantino presenció una visión milagrosa del signo de la cruz en el cielo, acompañado por las palabras “In Hoc Signo Vinces.”
  4. A los 52 años, Constantino alcanzó la cima de su carrera, convirtiéndose en único gobernante del Imperio Romano y consolidando su poder.
  5. Reconociendo que la Antigua Roma no representaba su visión, eligió Bizancio como nueva capital, renombrándola Constantinopla, que se convirtió en una metrópoli imperial floreciente.
  6. El reinado de Constantino se destacó por su notable tolerancia religiosa, donde cristianos y paganos disfrutaron de libertad de culto.
  7. En el año 312, Constantino abrazó formalmente el cristianismo, sentando un precedente histórico para futuros emperadores cristianos y transformando el paisaje religioso del imperio.
  8. El Arco de Constantino, junto al Coliseo y el Foro Romano, permanece como testimonio de sus triunfos y uno de los arcos mejor preservados de la antigua Roma.
  9. Helena, la madre cristiana devota de Constantino, desempeñó un papel fundamental en su conversión, dejando un impacto duradero en sus creencias y políticas.
  10. Tras su muerte, Constantino fue enterrado en la Iglesia de los Santos Apóstoles en Constantinopla. Su legado continuó con sus tres hijos, Constantino II, Constancio II y Constante, quienes heredaron el imperio, perpetuando la dinastía constantiniana.

Muerte de Constantino I

Constantino fue un comandante militar y emperador. En el 328, luchó contra los alamanes junto a su hijo Constancio II, derrotó a los godos en el 332 y recuperó territorios perdidos de los dacios. Murió debido a una enfermedad en el 337. Gobernó durante 31 años. Fue enterrado en la Iglesia de los Santos Apóstoles en Constantinopla, dejando el reinado en manos de sus tres hijos: Constantino II, Constancio II y Constante. Finalmente, Constantino II derrotó a sus hermanos para convertirse en el único emperador.

Cosas que debes saber sobre Constantino I

¿Por qué fue tan importante Constantino el Grande?

Constantino el Grande fue vital para consolidar la unidad del Imperio Romano a principios del siglo IV. Legalizó el cristianismo a través del Edicto de Milán en el 313 d. C., poniendo fin a la persecución, y desempeñó un papel importante en el Concilio de Nicea en el 325 d. C., que ayudó a establecer la doctrina cristiana primitiva. El liderazgo de Constantino condujo a la fundación de Constantinopla (actual Estambul) como nueva capital, desplazando el foco del imperio hacia el este.

¿Dónde nació Constantino el Grande?

Constantino el Grande nació en Naissus, una ciudad ubicada en la provincia de Moesia (actual Niš, Serbia), el 27 de febrero de 272 d. C.

¿Qué hizo Constantino el Grande?

Constantino el Grande es famoso por varias acciones clave. Se convirtió al cristianismo, otorgando tolerancia religiosa a través del Edicto de Milán en el 313 d. C. Constantino también convocó el Concilio de Nicea en el 325 d. C., que ayudó a definir la doctrina cristiana primitiva. Además, estableció Constantinopla como la nueva capital oriental, lo que tuvo un impacto significativo en el futuro del Imperio Romano.

¿Cómo murió Constantino el Grande?

Constantino el Grande murió el 22 de mayo del 337 d. C. en Nicomedia (actual İzmit, Turquía). La causa exacta de su muerte sigue siendo incierta, pero se cree que fue natural, posiblemente por enfermedad o vejez. Tenía alrededor de 60 años en ese momento.

¿Cómo llegó Constantino el Grande al poder?

El ascenso de Constantino al poder implicó su victoria en la Batalla del Puente Milvio en el 312 d. C., donde derrotó a Majencio, un aspirante rival al trono del Imperio Romano. Según la leyenda, Constantino atribuyó su victoria al Dios cristiano y adoptó el símbolo Chi-Rho. Esto marcó su adopción del cristianismo y su posterior conversión, lo que condujo a su ascenso como único gobernante del Imperio Romano después de una serie de maniobras y batallas políticas.

Autor: Kate Zusmann

Kate Zusmann

Desde hace 12 años vivo en la Ciudad Eterna. Viajar, explorar cosas nuevas, escribir blogs y grabar vlogs son mis principales pasatiempos, ¡pero lo que más me gusta es compartir mis experiencias y pensamientos contigo! Explora Roma con nosotros :)

Sumérgete más profundamente en las historias de Roma

Capilla Sixtina

930220 viajeros leen

Capilla Sixtina

Galería Borghese

14136 viajeros leen

Galería Borghese

Museos Vaticanos

983392 viajeros leen

Museos Vaticanos

Panteon w Rzymie

31940 viajeros leen

Panteón de Roma: todo lo que necesitas saber antes de visitarlo en 2025

Qué ver en Roma

24762 viajeros leen

Qué Ver en Roma – TOP 30 Atracciones y Lugares Turísticos

Aeropuerto de Fiumicino Terminal 3

19940 viajeros leen

Cómo Llegar Desde el Aeropuerto de Fiumicino al Centro de Roma

Hoteles con las mejores vistas en Roma

5327 viajeros leen

Hoteles con las Mejores Vistas en Roma

Hoteles cerca del Coliseo en Roma

16036 viajeros leen

Hoteles Cerca del Coliseo en Roma

Los Mejores Hoteles de 4 Estrellas en Roma

27151 viajeros leen

Los Mejores Hoteles de 4 Estrellas en Roma

Mostrar más

Sobre nosotros

Sobre nosotros ConoceRoma.com Autores Kate Zusmann y Artur Jakucewicz
Somos Kate y Artur, un dúo unido por nuestra fascinación compartida por la Ciudad Eterna: Roma. Nuestros caminos, impulsados ​​por una pasión mutua por sus historias atemporales y maravillas arquitectónicas, convergieron de una manera que nunca hubiéramos imaginado.

Explorar Roma

  • Cerradura Orden de Malta: Vista a San Pedro desde el Aventino

    Cerradura Orden de Malta Roma: Vista desde el Aventino a San Pedro

  • Monte Pinciano en Roma

    Monte Pinciano

  • La Fuente de Neptuno en Roma

    Fuente de Neptuno

  • Navona Square Rome Italy

    Plaza Navona

  • Hoteles cerca del Coliseo en Roma

    Hoteles Cerca del Coliseo en Roma

СonoceRoma.com
  • social logo
  • social logo
  • social logo
  • social logo

Este sitio web utiliza cookies. Para más información, lea la política de cookies

ConoceRoma.com © 2025. Creado con amor por expertos y guías romanos.

  • American English
  • Deutsch
  • Русский