![Estancias de Rafael](https://conoceroma.com/wp-content/uploads/raphael-rooms-255x127.jpg)
19502 vistas
Autor del artículo: Kate Zusmann
Entradas |
|
---|---|
Consejo | Lleva contigo una botella de agua. No se permiten bolsos o carteras grandes en la Basílica. Hay un punto de entrega de todas las maletas en una habitación a la derecha de las escaleras de la iglesia.Subida a pie |
Horario de apertura |
Lunes:
-
Martes:
-
Miércoles:
-
Jueves:
-
Viernes:
-
Sábado:
-
|
Tour recomendado | |
Paradas de bus más cercanas |
|
Estaciones de metro más cercanas |
|
Dirección | Piazza San Pietro, Città del Vaticano |
Sitio web | www.basilicasanpietro.va |
Subir a la cima de la cúpula de la Basílica de San Pedro es una atracción imprescindible durante tus vacaciones en Roma. La cúpula es el punto de observación más alto de Roma, situada dentro del Vaticano. Desde su plataforma de observación, se pueden disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad. Para aprovechar al máximo tu visita, es mejor llegar por la mañana para disfrutar de las vistas sin multitudes y evitar largas colas.
Contents
ToggleLa cúpula abre a las 7:30 am y debes pasar un control de seguridad antes de comenzar tu ascenso. Después del control de seguridad, mira a la derecha para ver un cartel que te dirige a la taquilla para la cúpula. El pago es solo en efectivo.
En el camino a la taquilla, pasarás la entrada de la Basílica a la derecha de la columnata, seguida de la Puerta Santa. Gira a la izquierda para encontrar el lugar donde comprar las entradas. Después de un viaje en ascensor de 30 segundos, puedes parar para tomar un café o usar el baño en la cúpula.
El ascenso a la cima implica escaleras progresivamente más estrechas e inclinadas, lo que puede ser un desafío para quienes sufren de claustrofobia.
También puede estar abarrotado y caluroso durante el verano. Afortunadamente, hay pequeñas ventanas que ofrecen aire fresco y lugares de descanso a lo largo del camino.
A pesar de la dificultad, el ascenso vale la pena por las espectaculares vistas de Roma y el Vaticano.
Incluso puedes enviar una postal desde el punto más alto del Vaticano. Las postales comienzan en 50 centavos, con sellos que cuestan 2,30 euros para EE. UU. y 1 euro para Europa.
La tienda de souvenirs vende postales temáticas que muestran los Museos Vaticanos, la Capilla Sixtina, los Papas y la Guardia Suiza.
La Gran Cúpula está encima del altar, y el Baldacchino está adornado con mosaicos y ornamentos de estuco. Cuatro pilares estructurales, cada uno con un perímetro de 71 metros y una altura de 120 metros desde el suelo hasta el techo, la sostienen. La cúpula presenta grandes inscripciones: “Hinc una fides mundo refulgent” (Desde aquí, una sola fe brilla en todo el mundo) y “Hinc sacerdotii unitas exoritur” (Desde aquí, surge la unidad del sacerdocio).
La cúpula está dividida en dieciséis nervaduras y segmentos, decorados con figuras impresionantes, entre ellas:
Hay 96 figuras en total, dispuestas contra un cielo azul con estrellas.
Sobre ellas, la linterna lleva una inscripción en latín: “Para la gloria de San Pedro, el Papa Sixto V en el año 1590, el quinto de su pontificado.” Muchos artistas contribuyeron a las decoraciones de la cúpula después de la muerte de Miguel Ángel, y el Papa Clemente VIII encargó a Giuseppe Cesari (Cavalier d’Arpino) que terminara la parte superior.
Para una experiencia única, considera un tour privado por el Vaticano al amanecer, que incluye la subida a la cúpula.
Miguel Ángel Buonarroti diseñó la cúpula de la Basílica de San Pedro, inspirándose en las cúpulas del Duomo de Florencia y del Panteón, diseñadas por Brunelleschi. Miguel Ángel imaginó una cúpula que combinara la belleza clásica con la ingeniería innovadora. Cuando murió en 1564, la nueva Basílica carecía de las capillas de las esquinas, la fachada y la cúpula, con solo las columnas y el tambor completados.
En 1587, Giacomo della Porta, asistido por Domenico Fontana, se hizo cargo del proyecto. Enfrentaron el desafío de realizar la visión de Miguel Ángel mientras lidiaban con las limitaciones estructurales del tambor existente. Sus modificaciones incluyeron una curvatura más pronunciada y una linterna alargada para mejorar la verticalidad. Después de dos años, la cúpula se completó, erigiéndose como un testimonio de la ingenuidad renacentista. Según la leyenda, Miguel Ángel diseñó su cúpula 1,5 metros (5 pies) más corta que el Panteón, afirmando: “Podría construir una más grande, pero no más hermosa que la del Panteón.”
La cúpula alcanza una altura de 133,3 metros desde el nivel del suelo, con una altura interior de 117,57 metros y un diámetro interior de 41,5 metros. El peso total es de 14,000 toneladas. El diseño de doble capa, con una capa interior y una exterior, proporciona tanto estabilidad como atractivo estético. La capa interior está hecha de toba ligera, mientras que la capa exterior está compuesta de travertino más pesado. Esta combinación asegura la durabilidad de la cúpula y reduce el estrés en las estructuras de soporte.
Originalmente, la cúpula estaba destinada a simbolizar los cielos, encapsulando la perfección divina a través de sus proporciones armoniosas. El plan de Miguel Ángel llamaba a una cúpula hemisférica similar al Panteón, pero el diseño final fue ligeramente más puntiagudo para reducir el empuje lateral sobre el tambor de soporte. La técnica de construcción de doble nervadura utilizada en el diseño de la cúpula es una maravilla de la ingeniería, distribuyendo el peso inmenso y permitiendo la inclusión de grandes ventanas en la base de la cúpula, inundando el interior con luz natural. Estas consideraciones técnicas y estéticas hacen de la cúpula de la Basílica de San Pedro un ícono perdurable de la arquitectura renacentista.
La siguiente tabla enumera las estructuras abovedadas más notables del mundo, ordenadas por su altura máxima interior en metros. La Basílica de San Pedro ocupa el primer lugar en términos de altura interna, mostrando las maravillas arquitectónicas de diferentes épocas y regiones.
# | Name of the Structure | Inner Height | Outer Height | Date of Construction | Diameter | City, Country |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | St. Peter's Basilica | 118 | 137 | 1506–1590 | 43 | Vatican City |
2 | Florence Cathedral | 115 | 117 | 1420–1436 | 38 | Florence, Italy |
3 | Basilica of Our Lady of Peace | 111 | 158 | 1985–1989 | 90 | Yamoussoukro, Ivory Coast |
4 | People's Salvation Cathedral | 106 | 135 | 2010–present | 29 | Bucharest, Romania |
5 | Rotunda of Mosta | 96 | 96 | 1833–1860 | 37 | Most, Malta |
6 | AT&T Stadium | 91 | 2005–2009 | Arlington, Texas, USA | ||
7 | Berlin Cathedral | 85 | 98 | 1894–1905 | 33 | Berlin, Germany |
8 | St. Paul's Cathedral | 65 | 111 | 1675–1710 | 31 | London, United Kingdom |
9 | Hagia Sophia | 56 | 56 | 532–537 | 31 | Istanbul, Turkey |
10 | United States Capitol | 55 | 88 | 1793–1866 | 29 | Washington, D.C., USA |
11 | Sultan Ahmed Mosque | 43 | 43 | 1609–1616 | 22 | Istanbul, Turkey |
12 | Florence Baptistery | 41 | 41 | 1059–1128 | 26 | Florence, Italy |
13 | Santa Maria di Loreto | 32 | 32 | 1507–1512 | 22 | Rome, Italy |
Autor: Kate Zusmann
Este sitio web utiliza cookies. Para más información, lea la política de cookies
ConoceRoma.com © 2025. Creado con amor por expertos y guías romanos.