СonoceRoma.com
  • Sobre Nosotros
  • CONSEJOS
    • 3 Días en Roma
    • TOP 30 Atracciones
    • Entradas Museos Vaticanos
    • Entradas Coliseo
    • Cosas Originales
    • Billetes de Tren
    • El Jubileo de 2025
    • Día Lluvioso
  • DÓNDE ALOJARSE
    • Las Mejores Vistas
    • Hoteles Cerca del Coliseo
    • Hoteles cerca de Piazza Navona
    • Mejor Zona para Alojarse
    • Hoteles de 5 Estrellas
    • Hoteles de 4 Estrellas
  • IGLESIAS
    • Cripta de los Capuchinos
    • Escalera Santa
    • Santa Cecilia en Trastevere
    • San Ignacio de Loyola
    • San Juan de Letrán
    • Santa María en Aracoeli
    • Santa María la Mayor
    • Santa María en Trastévere
    • San Pablo Intramuros
    • Trinità dei Monti
  • MONUMENTOS ANTIGUOS
    • Coliseo
    • Castillo de Sant’Angelo
    • Foro Romano
    • Panteón
    • Arco de Constantino
    • Boca de la Verdad
    • Cárcel Mamertina
    • Catacumbas de San Calixto
    • Circo Máximo
    • Teatro de Marcelo
    • Vía Apia
  • VATICANO
    • Museos Vaticanos
    • Capilla Sixtina
    • Jardines Vaticanos
    • Piedad de Miguel Ángel
    • Estancias de Rafael
    • Basílica de San Pedro
    • Cúpula de San Pedro
    • Plaza de San Pedro
  • MUSEOS
    • Galería Borghese
    • Museos Capitolinos
    • Pinturas de Caravaggio
    • Museo del Ara Pacis
  • FUENTES Y PLAZAS
    • Escalinata de Plaza de España
    • Fontana de Trevi
    • Plaza del Campidoglio
    • Plaza Navona
    • Plaza Venecia
  • PARQUES Y JARDINES
    • Villa Borghese
    • Jardín de los Naranjos
    • Jardín zoológico
    • Terraza del Pincio
    • Villa Farnesina
  • COMPRAS
    • Calles Comerciales
    • Castel Romano Outlet
    • Regalos de Roma
    • Via del Corso
  • CLIMA
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • CÓMO LLEGAR
    • Aeropuerto de Ciampino
    • Aeropuerto de Fiumicino
    • Metro de Roma
    • Estación de Roma Termini
    • Costa Amalfitana
    • Florencia
    • Milán
    • Nápoles
    • Venecia
  • EMPERADORES
    • 5 Emperadores Buenos
    • Adriano
    • Augusto
    • Cayo Julio Cesar
    • Constantino I
    • Marco Aurelio
    • Nerón
    • Trajano
Inicio / Emperadores Romanos /

Emperador Claudio

Autor del artículo: Kate Zusmann

Emperador Claudio

Tiberio Claudio César Augusto Germánico (1 de agosto del 10 a.C. – 13 de octubre del 54 d.C.) fue emperador romano desde el 41 d.C. hasta el 54 d.C. Fue miembro de la dinastía Julio-Claudia e hijo de Druso y Antonia la Menor, quien era hija de Marco Antonio. Claudio nació en Lugdunum, en la provincia de la Galia, convirtiéndose así en el primer emperador nacido fuera de las fronteras de Italia. Sin embargo, debido a que en su infancia sufrió debilidad física y sordera a causa de una enfermedad, su familia lo mantuvo alejado de la vida pública hasta que obtuvo el consulado, el cual compartió con su sobrino Calígula a la edad de 37 años.

Sus enemigos potenciales no lo consideraban una amenaza real debido a sus limitaciones físicas.

Su supervivencia le permitió gobernar durante 13 años. La Guardia Pretoriana lo proclamó emperador tras el asesinato de Calígula, ya que era el último varón de su familia. No tenía experiencia gubernamental previa, pero aun así demostró ser un administrador eficiente. Durante su reinado, se construyeron numerosas carreteras, acueductos y canales en todo el Imperio Romano. Además, el Imperio inició la conquista de Britania.

Claudio presidió juicios públicos y llegó a emitir hasta veinte edictos diarios. A lo largo de su reinado, fue considerado vulnerable, especialmente por la nobleza, lo que lo obligó a consolidar constantemente su posición, lo que llevó a la ejecución de numerosos senadores. Según los historiadores, Claudio fue envenenado por su esposa. Tras su muerte, el trono pasó a su bisnieto, hijastro e hijo adoptivo, Nerón.

Contents

Toggle
  • Primeros años
  • Vida pública
  • El emperador Claudio y la expansión del Imperio
    • Asuntos judiciales y legislativos
    • Proyectos públicos
    • Relación con el Senado
    • Secretariado
    • Reformas religiosas
    • Espectáculos y entretenimiento
  • Vida personal
  • Muerte de Claudio
  • Yo, Claudio – Serie de televisión
  • Datos curiosos sobre el emperador Claudio
  • Qué saber sobre Claudio
    • ¿Por qué era conocido el emperador Claudio?
    • ¿Por qué es tan importante?
    • ¿Por qué fue asesinado Claudio?
    • ¿Qué era Claudio para Calígula?
    • ¿Les gustaba Claudio a los romanos?
    • ¿Cuál fue la caída de Claudio?
    • ¿Cómo recordamos a Claudio hoy?

Primeros años

Retrato del emperador Claudio

Claudio era tío de Calígula y hermano de Germánico. Sus abuelos maternos eran Marco Antonio y Octavia la Menor, hermana de Augusto, lo que lo convertía en tatarasobrino de Cayo Julio César. Sus abuelos paternos eran Livia, la tercera esposa de Augusto, y Tiberio Claudio Nerón. En el 9 a.C., su padre Druso murió durante una campaña en Germania, y Claudio quedó al cuidado de su madre. Además, su madre nunca volvió a casarse.

La discapacidad de Claudio se hizo evidente con el tiempo y su madre solía ridiculizarlo, usándolo como ejemplo de estupidez. Debido a su fragilidad, pasó varios años viviendo con su abuela Livia. Sin embargo, al llegar a la adolescencia, sus síntomas se atenuaron y comenzó a desarrollar un gran interés por la erudición.

En el 7 d.C., el historiador Livio empezó a enseñarle historia con la ayuda de Sulpicio Flavo. A partir de entonces, comenzaron a surgir expectativas sobre su futuro.

Vida pública

Cuando Augusto murió en el 14 d.C., Tiberio se convirtió en emperador y permitió a Claudio iniciar el cursus honorum, otorgándole los ornamentos consulares. A pesar del desprecio que sentía la familia imperial hacia él, Claudio gozaba del respeto del pueblo. Tras la muerte de Augusto, los caballeros (equites) lo eligieron como jefe de su delegación. Cuando su casa se incendió, el Senado ofreció reconstruirla con fondos públicos y le permitió participar en sus debates.

Con la muerte de Druso, Claudio fue considerado un posible heredero, pero, debido a la influencia de Sejano y la creciente autoridad de la Guardia Pretoriana, decidió no llamar la atención. Cuando Tiberio murió, su sobrino Calígula lo hizo su cónsul en el 37 d.C. No obstante, el nuevo emperador lo humillaba constantemente con bromas crueles, le quitaba grandes sumas de dinero y lo ridiculizaba ante el Senado. Finalmente, en el 41 d.C., Calígula fue asesinado como resultado de una conspiración en la que participaron el líder de la Guardia Pretoriana, Casio Querea, y varios senadores. No se sabe con certeza si Claudio estuvo involucrado en la conspiración. Calígula, su esposa y su hija fueron asesinados en un intento de erradicar a toda la familia imperial.

El emperador Claudio y la expansión del Imperio

Aunque el Senado no lo veía con buenos ojos, Claudio se convirtió en un emperador eficiente y demostró sus habilidades de liderazgo. Fue proclamado emperador a iniciativa de la Guardia Pretoriana. Su primera orden fue ejecutar a Casio Querea y a otros conspiradores que participaron en el asesinato de Calígula. Claudio logró restaurar la paz en Roma. Además, construyó un nuevo puerto en Ostia, estableció un servicio civil imperial y llevó a cabo reformas agrarias.

Claudio abolió los juicios por traición iniciados durante el gobierno de Calígula y amplió las fronteras del Imperio hacia Oriente Medio y los Balcanes.

También completó la conquista de Mauritania, la cual había sido iniciada por Calígula, y llevó a cabo la invasión de Britania. Claudio deseaba alcanzar la gloria militar, por lo que condujo a su ejército a través de la Galia y cruzó el Canal de la Mancha hasta Britania. Como resultado, logró someter la isla con poca resistencia. Como sus predecesores, Claudio era paranoico y ordenó la ejecución de numerosos enemigos. También tuvo problemas con los judíos residentes en Roma y, para evitar una revuelta, los expulsó de la ciudad.

Asuntos judiciales y legislativos

Claudio supervisaba personalmente muchos de los juicios importantes, aunque los historiadores afirman que sus veredictos eran a veces impredecibles y no siempre seguían la ley de manera estricta. No obstante, su interés por la jurisprudencia lo llevó a mejorar el sistema judicial, extendiendo las sesiones de los tribunales tanto en verano como en invierno y reduciendo los tradicionales períodos de receso. Durante su reinado, se estableció que la edad mínima para ser jurado fuera de 25 años, asegurando así la inclusión de candidatos más experimentados y preparados.

El emperador también intervino en conflictos provinciales dentro del Imperio Romano. Por ejemplo, otorgó autonomía a la isla de Rodas en reconocimiento a su lealtad y eximió a la ciudad de Ilión (Troya) del pago de impuestos. Sin embargo, tuvo tensiones con griegos y judíos en Alejandría. Más tarde, su famosa “Carta a los Alejandrinos” confirmó los derechos de la comunidad judía en la ciudad.

Claudio emitió numerosos edictos sobre una variedad de temas. Uno de los más conocidos abordaba la condición de los esclavos enfermos. Era común que los amos abandonaran a sus esclavos enfermos en el templo de Esculapio, en la isla Tiberina, con la esperanza de que murieran allí en lugar de brindarles tratamiento médico. Claudio decretó que los esclavos que sobrevivieran tras ser abandonados quedarían en libertad. Además, estableció que aquellos dueños que decidieran matar a sus esclavos enfermos en lugar de cuidarlos podrían ser acusados de asesinato.

Proyectos públicos

Acueducto Aqua Claudia en Roma

Durante su reinado de 13 años, Claudio promovió una serie de proyectos de infraestructura de gran envergadura. Construyó dos acueductos: el Aqua Claudia, iniciado por Calígula, y el Anio Novus, además de restaurar el Aqua Virgo. También impulsó la construcción de canales y carreteras por toda Italia. Entre sus proyectos más destacados se encuentra un canal que conectaba el Rin con el mar, así como una carretera que unía Italia con Germania, obras que habían sido iniciadas por su padre, Druso.

En Roma, Claudio supervisó la construcción de un canal navegable en el río Tíber, que facilitaba el acceso al nuevo puerto de Ostia. Este puerto, una de sus obras más importantes, fue concebido para solucionar los frecuentes problemas de abastecimiento de grano en la capital durante el invierno. Para garantizar un suministro estable, otorgó privilegios especiales a los navegantes, como la ciudadanía romana y la exención de la Lex Papia-Poppaea, una ley que regulaba el matrimonio.

Relación con el Senado

Dado que Claudio fue elegido emperador por la Guardia Pretoriana, se esforzó en complacer al Senado. Para ello, rechazó los títulos otorgados a sus predecesores, como el de *Imperator*, al inicio de su reinado, asegurando que solo los aceptaría si los merecía. Además, permitió que el Senado volviera a acuñar monedas de bronce, algo que no ocurría desde el reinado de Augusto. También restituyó al Senado el control de las provincias de Macedonia y Acaya, reforzando su papel en la administración imperial.

Secretariado

Durante el reinado de Claudio, el secretariado imperial se dividió en distintas oficinas, cada una a cargo de un liberto. Esta decisión respondió a la creciente necesidad de centralizar el poder y de contrarrestar la hostilidad del Senado hacia su administración. Sin embargo, esto otorgó a los libertos un poder sin precedentes en asuntos de finanzas, justicia y comunicación, lo que generó críticas entre la aristocracia.

Los senadores se mostraron indignados de que antiguos esclavos tuvieran influencia directa sobre el emperador y la política imperial. Sin embargo, algunos historiadores sugieren que estos libertos eran extremadamente leales a Claudio.

Aunque su poder político era considerable, los libertos también aprovecharon sus cargos para amasar enormes fortunas.

Reformas religiosas

Claudio tenía ideas firmes sobre la religión estatal. Rechazó la petición de los griegos de Alejandría de construir un templo en su honor, argumentando que solo los dioses podían decidir quién merecía ser venerado como divinidad. También restableció ceremonias religiosas tradicionales y promovió el uso del latín arcaico en ciertos rituales.

Además, intentó revitalizar los Misterios Eleusinos, una tradición que había sido popular durante la República. Prohibió la astrología en varias provincias y fue particularmente implacable con el druidismo, al cual persiguió debido a su carácter mistérico y su oposición a la religión romana oficial.

Espectáculos y entretenimiento

Dibujo del emperador Claudio

Claudio era un apasionado de los juegos y espectáculos. Se dice que se levantaba de su asiento para aclamar a los gladiadores con entusiasmo. Durante su reinado, instauró varios eventos nuevos. Por ejemplo, organizó juegos anuales en honor a su padre, celebrados en la fecha de su nacimiento. También estableció festividades en conmemoración de su ascenso al trono, realizadas en el campamento de la Guardia Pretoriana, donde había sido proclamado emperador.

Para marcar el intento de drenaje del lago Fucino, Claudio organizó una de las batallas navales más grandiosas de la historia.

Vida personal

Claudio contrajo matrimonio en cuatro ocasiones, pero ninguna de sus relaciones fue afortunada. Dos de sus matrimonios ocurrieron durante su reinado, y sus esposas, Mesalina y Agripina, tuvieron una gran influencia en su gobierno.

  • Su primera esposa, Plautia Urgulanilla, era nieta de una confidente de Livia. Tuvieron un hijo, Claudio Druso, quien falleció en la adolescencia tras asfixiarse con una pera mientras jugaba. Claudio se divorció de Urgulanilla, acusándola de haber asesinado a su cuñada Apronia.
  • Luego se casó con Aelia Paetina, pariente de Sejano. Tuvieron una hija, Claudia Antonia. La relación terminó en divorcio, probablemente por razones políticas, aunque algunos historiadores afirman que Aelia era emocionalmente inestable.
  • Su tercer matrimonio con Valeria Mesalina terminó en tragedia. Tuvieron un hijo, Británico, pero Mesalina le fue infiel y planeó asesinarlo junto a su amante, Cayo Silio. Narciso, un liberto de confianza de Claudio, lo convenció de que debía ejecutar a Mesalina.
  • Su última esposa fue Agripina la Menor, una de las últimas descendientes de Augusto. Es probable que el Senado presionara a Claudio para que contrajera matrimonio con ella, en un intento de unir las dinastías Julia y Claudia.

Muerte de Claudio

Su matrimonio con Agripina fue, sin duda, una de sus decisiones más desafortunadas. Agripina tenía una ambición desmedida y estaba obsesionada con que su hijo, Nerón, se convirtiera en el próximo emperador. Inicialmente, planeó casar a su hijo con Octavia, la hija de Claudio, pero pronto cambió de estrategia cuando logró que Nerón fuera adoptado por su esposo. Esto lo convirtió en heredero del trono, desplazando a Británico, el hijo biológico de Claudio.

Poco después, Claudio murió en circunstancias sospechosas tras ingerir un plato de setas envenenadas, supuestamente preparadas por Agripina. Existen múltiples teorías sobre su muerte: algunos relatos sugieren que el veneno no fue efectivo al principio y que el médico del emperador lo remató aplicándole una pluma impregnada de veneno en la garganta.

Tal como Agripina lo planeó, Nerón ascendió al trono inmediatamente después de la muerte de Claudio. Sin embargo, lo que ella no anticipó fue que, años después, su propio hijo ordenaría su asesinato.

Yo, Claudio – Serie de televisión

“I, Claudius” (Yo, Claudio) es una serie de televisión producida por la BBC en 1976, basada en las novelas Yo, Claudio y Claudio el dios de Robert Graves. La serie es protagonizada por Derek Jacobi en el papel de Claudio, acompañado por un reparto estelar que incluye a Sian Phillips, Brian Blessed, George Baker, Margaret Tyzack, John Hurt, Patricia Quinn, Ian Ogilvy, Kevin McNally, Patrick Stewart y John Rhys-Davies. Los episodios narran la historia del Imperio Romano desde la perspectiva del emperador Claudio, retratando sus logros, dificultades y la constante amenaza de conspiraciones en su contra.

Datos curiosos sobre el emperador Claudio

  1. Claudio nació el 1 de agosto del 10 a.C. y gobernó desde el 41 hasta el 54 d.C., desafiando las expectativas de quienes lo consideraban incapaz de liderar.
  2. A pesar de no ser un candidato obvio para el trono, ascendió al poder tras el asesinato de Calígula el 24 de enero del 41 d.C., logrando estabilizar el Imperio.
  3. Fue un gran impulsor de la infraestructura pública, ordenando la construcción de varios acueductos, incluyendo el Aqua Claudia, que suministraba agua a Roma.
  4. Claudio expandió el Imperio Romano, anexando Britania en el 43 d.C., en lo que se convirtió en la primera gran conquista romana fuera de la península itálica.
  5. Apoyó el desarrollo de la literatura y fundó una biblioteca pública en Roma para preservar el conocimiento.
  6. Implementó importantes reformas legales, otorgando la ciudadanía a los habitantes de las colonias romanas y mejorando los derechos de los esclavos liberados.
  7. Introdujo un sistema tributario más eficiente, reduciendo la carga fiscal en las provincias y fortaleciendo la economía imperial.
  8. Fue un prolífico escritor y autor de varias obras históricas y filosóficas. Su obra más destacada, *Historia de los etruscos*, buscaba preservar la herencia cultural de dicho pueblo.
  9. Mantuvo relaciones diplomáticas con reinos vecinos como Armenia y Mauritania, consolidando la influencia de Roma en el Mediterráneo.
  10. A pesar de múltiples conspiraciones en su contra, logró mantenerse en el poder durante 13 años y dejó un legado de reformas que fortalecieron el Imperio.

Qué saber sobre Claudio

¿Por qué era conocido el emperador Claudio?

El emperador Claudio fue conocido por su reinado transformador sobre el Imperio Romano desde el 41 al 54 d. C. Fue celebrado por sus reformas administrativas, proyectos de infraestructura pública, expansión del imperio, mecenazgo de las artes y avances legales. A pesar de enfrentar dudas iniciales, el emperador dejó un impacto duradero en Roma y su sociedad.

¿Por qué es tan importante?

Claudio es importante porque trajo estabilidad a Roma durante un período tumultuoso. Su reinado fue testigo de logros significativos, incluida la anexión de Gran Bretaña, reformas legales y la promoción de la literatura y la cultura. El compromiso de Claudio con las obras públicas y la infraestructura también contribuyó a la prosperidad del imperio. Su legado nos recuerda el poder transformador del liderazgo.

¿Por qué fue asesinado Claudio?

Fue asesinado debido a una conspiración liderada por su cuarta esposa, Agripina. Ella buscaba asegurar el trono para su hijo Nerón, ya que Claudio había favorecido a su propio hijo Británico como su sucesor. Agripina organizó el envenenamiento de Claudio el 13 de octubre del año 54 d. C., allanando el camino para que Nerón se convirtiera en el próximo emperador.

¿Qué era Claudio para Calígula?

Claudio era el tío de Calígula, su predecesor como emperador. Calígula inicialmente nombró a Claudio como cocónsul, pero luego lo desterró de Roma. A pesar de esta relación problemática, Claudio logró sobrevivir al reinado de Calígula. Después del asesinato de Calígula, Claudio emergió como el inesperado sucesor al trono.

¿Les gustaba Claudio a los romanos?

Inicialmente, muchos romanos dudaban del emperador debido a sus discapacidades físicas y debilidades percibidas. Sin embargo, su reinado resultó ser transformador y se ganó el respeto y el apoyo del pueblo romano. El enfoque de Claudio en el bienestar público, las reformas legales y la expansión del imperio contribuyeron a su popularidad entre los ciudadanos.

¿Cuál fue la caída de Claudio?

La caída de Claudio se puede atribuir a su cuarta esposa, Agripina, y a sus ambiciones por su hijo Nerón. Agripina orquestó el asesinato de Claudio mediante veneno, asegurando así el ascenso de Nerón al trono. La confianza de Claudio en Agripina finalmente condujo a su fallecimiento, poniendo fin a su reinado el 13 de octubre del año 54 d. C.

¿Cómo recordamos a Claudio hoy?

Hoy se lo recuerda como una figura fundamental en la historia romana. Los historiadores reconocen sus reformas administrativas, la expansión del imperio, los avances legales y el mecenazgo de las artes. A pesar de las dudas iniciales, el reinado de Claudio dejó un impacto duradero en la sociedad romana, y sus logros siguen siendo estudiados y admirados por los historiadores y los amantes de la antigua Roma.

Autor: Kate Zusmann

Kate Zusmann

Desde hace 12 años vivo en la Ciudad Eterna. Viajar, explorar cosas nuevas, escribir blogs y grabar vlogs son mis principales pasatiempos, ¡pero lo que más me gusta es compartir mis experiencias y pensamientos contigo! Explora Roma con nosotros :)

Sumérgete más profundamente en las historias de Roma

Capilla Sixtina

930088 viajeros leen

Capilla Sixtina

Galería Borghese

14129 viajeros leen

Galería Borghese

Museos Vaticanos

983385 viajeros leen

Museos Vaticanos

Coliseo

113053 viajeros leen

Coliseo

Panteon w Rzymie

31905 viajeros leen

Panteón de Roma: todo lo que necesitas saber antes de visitarlo en 2025

Foro Romano en Roma

24587 viajeros leen

Foro Romano

Qué ver en Roma

24662 viajeros leen

Qué Ver en Roma – TOP 30 Atracciones y Lugares Turísticos

Aeropuerto de Fiumicino Terminal 3

19932 viajeros leen

Cómo Llegar Desde el Aeropuerto de Fiumicino al Centro de Roma

Hoteles con las mejores vistas en Roma

5317 viajeros leen

Hoteles con las Mejores Vistas en Roma

Mostrar más

Sobre nosotros

Sobre nosotros ConoceRoma.com Autores Kate Zusmann y Artur Jakucewicz
Somos Kate y Artur, un dúo unido por nuestra fascinación compartida por la Ciudad Eterna: Roma. Nuestros caminos, impulsados ​​por una pasión mutua por sus historias atemporales y maravillas arquitectónicas, convergieron de una manera que nunca hubiéramos imaginado.

Explorar Roma

  • La Fuente de Neptuno en Roma

    Fuente de Neptuno

  • Navona Square Rome Italy

    Plaza Navona

  • Hoteles cerca del Coliseo en Roma

    Hoteles Cerca del Coliseo en Roma

  • Capilla Sixtina

    Capilla Sixtina

  • Columna de la Inmaculada Concepción en Roma

    Columna de la Inmaculada Concepción

СonoceRoma.com
  • social logo
  • social logo
  • social logo
  • social logo

Este sitio web utiliza cookies. Para más información, lea la política de cookies

ConoceRoma.com © 2025. Creado con amor por expertos y guías romanos.

  • American English
  • Deutsch