
927550 viajeros leen
Autor del artículo: Kate Zusmann
El estado independiente de la Ciudad del Vaticano (Città del Vaticano) fue fundado tras el Tratado de Letrán entre el Estado italiano y la Iglesia Católica en 1929. Un área de 44 hectáreas fue añadida al tratado, junto con otras propiedades formalmente ubicadas dentro del Estado italiano, pero que se les otorgó extraterritorialidad.
El Estado de la Ciudad del Vaticano nunca ha tenido fuerzas armadas independientes. Sin embargo, siempre ha contado con un ejército de facto proporcionado por las fuerzas armadas de la Santa Sede, incluidas la Guardia Suiza Pontificia, la Guardia Palatina, la Guardia Noble y el Cuerpo de Gendarmería Papal. Estas fuerzas armadas han funcionado dentro de la Ciudad del Vaticano, el Palacio Papal de Castel Gandolfo y en varias otras propiedades extraterritoriales de la Santa Sede. Además, el gobierno no ha participado en ninguna guerra desde su creación en 1929 por el Tratado de Letrán.
Dado que el Vaticano está ubicado en el territorio de Italia, la responsabilidad de defender el Estado ante cualquier agresor internacional recae en las Fuerzas Armadas italianas. Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas de la Guardia Palatina fueron desplegadas en todas las propiedades papales en Roma y sus alrededores.
La Guardia Suiza Pontificia es un ejército mantenido por la Santa Sede, responsable de la seguridad del Papa, incluida la protección del Palacio Apostólico. Controla el acceso a las entradas del estado-ciudad junto con el Cuerpo de Gendarmería del Estado de la Ciudad del Vaticano, una fuerza civil.
Además, el Papa Pablo VI abolió la Guardia Noble y la Guardia Palatina en 1970. Después de la disolución, el Ejército Papal (Esercito Pontificio) incluyó dos regimientos de infantería reclutados localmente, dos unidades suizas, un batallón de voluntarios irlandeses, artillería y dragones, y el cuerpo internacional de voluntarios católicos, los Zouaves Papales, constituido en 1861 para resistir la unificación italiana. Debido a la derrota y abolición de los Estados Pontificios por parte del Reino de Italia, se salvaron cuatro pequeñas unidades papales, pero su función quedó restringida al Vaticano en la Ciudad Eterna.
La Guardia Suiza ha sido la única fuerza militar activa en la Ciudad del Vaticano desde 1970. Las insignias de rango de los oficiales incluyen al capellán de la guardia con el rango de teniente coronel y al comandante, un miembro senior de la Casa Pontificia. Además, el escudo de armas del comandante aparece en el centro del estandarte de la Guardia Suiza durante su mandato.
Contents
Toggle
La Guardia Suiza Pontificia, también llamada Guardia Suiza Papal (en latín: Cohors Helvetica o Cohors Pedestris Helvetiorum a Saca Custodia Pontificis), sirve como el ejército de la Ciudad del Vaticano. La Guardia Suiza fue establecida en 1506 bajo el Papa Julio II, quien decidió contratar mercenarios suizos debido a su reputación de ser invencibles y leales. El servicio de seguridad del Papa ha existido por más de 500 años, y hoy en día este poderoso ejército armado es responsable de la seguridad del Papa Francisco.
Hoy en día, la Guardia Suiza funciona principalmente como una unidad ceremonial, pero están entrenados profesionalmente para usar armas y proteger al Papa.
La Guardia Suiza viste **uniformes de colores azul, rojo, naranja y amarillo con un diseño inspirado en el Renacimiento.** Además, el uniforme se usa habitualmente con una boina azul. Los soldados están equipados con armas tradicionales, como la alabarda y armas de fuego modernas, destacando por su armamento antiguo.
Si deseas unirte a las fuerzas de seguridad del Papa, debes cumplir con criterios únicos: el candidato debe ser un hombre suizo, católico, soltero, de entre 19 y 30 años, y haber recibido entrenamiento en las Fuerzas Armadas Suizas. Los guardias pueden casarse después de cumplir 25 años, tras haber servido al menos tres años. Además, los solicitantes deben medir al menos 174 cm de altura, y la nacionalidad suiza es un requisito imprescindible para unirse al cuerpo.
La Guardia Palatina (Guardia Palatina d’Onore) fue una unidad militar del Estado de la Ciudad del Vaticano. El Papa Pío IX constituyó la Guardia en 1850, combinando dos unidades militares de los Estados Pontificios. El Cuerpo fue formado como una unidad de infantería y sirvió para mantener la seguridad en Roma. La única vez que entró en servicio activo fue durante la resistencia simbólica el 20 de septiembre de 1870, ante la ocupación de Roma por las tropas del gobierno italiano. La Guardia sobrevivió al periodo de la Ciudad del Vaticano como una unidad militar de facto desde 1929 hasta 1970.
Tras su formación, la Guardia Palatina realizó funciones ceremoniales como guardia de honor. Generalmente se les veía cuando el Papa estaba en la Plaza de San Pedro o cuando recibía a un jefe de Estado u otro invitado importante. Los miembros del cuerpo eran voluntarios a tiempo parcial, y no recibían sueldo. Sin embargo, recibían una compensación para adquirir o reparar sus uniformes. El Cuerpo fue el único en beneficio del Estado de la Ciudad del Vaticano que contaba con una banda militar completa.
En septiembre de 1939, la Guardia Palatina contaba con 500 hombres, mientras que para la liberación de Roma en junio de 1944, el número había crecido a 2000 hombres.
Posteriormente, el Cuerpo volvió a reducir su tamaño y asumió principalmente funciones ceremoniales. Además, como se mencionó anteriormente, el Papa Pablo VI la abolió el 14 de septiembre de 1970.
Lee también sobre el Monte Palatino.
El Papa Pío VII formó la Guardia Noble (Guardia Nobile) en 1801. El regimiento inicialmente constituía una unidad de caballería pesada y servía como parte de la Guardia personal del Papa. Además, la Guardia llevó a cabo misiones especiales dentro de los Estados Pontificios hasta su abolición, y luego funcionó en el Vaticano con un papel limitado de escolta montada. Durante el periodo de la Ciudad del Vaticano, la Guardia Noble sirvió como una unidad militar de facto desde 1929 hasta 1970.
Los guardias estaban disponibles para misiones especiales dentro de los Estados Pontificios, y una de sus primeras tareas fue escoltar a Pío VII a París para la coronación de Napoleón Bonaparte. Como unidad de caballería, la Guardia Noble tuvo pocas oportunidades de desplegarse a caballo dentro de los límites del Vaticano, aunque dos jinetes acompañaban la carroza papal cuando el Papa se dirigía a los jardines del Vaticano. Si anteriormente los guardias portaban carabinas, pistolas y sables, después de 1870 solo llevaban una espada.
En 1904, el servicio montado fue completamente cancelado y todos los caballos fueron vendidos.
El Cuerpo estaba compuesto por voluntarios que no recibían pago por su servicio. Además, los reclutas se seleccionaban de familias nobles de Roma. El comandante del Cuerpo era conocido como el Capitán. Una de las posiciones subordinadas era el Portaestandarte Hereditario, encargado de custodiar el estandarte de la Iglesia Católica.
El Papa Pío VII formó el Cuerpo de Gendarmería Papal (Corpo di Gendarmeria Papale) en 1816. Su nombre original era el Cuerpo de Carabineros Papales, y la unidad servía como una fuerza de policía militar. En 1849, fue renombrado por el Papa Pío IX como Regimiento de Velites Papales y más tarde como el Cuerpo de Gendarmería Papal. El Cuerpo de Gendarmería Papal participó en combates militares durante la abolición de los Estados Pontificios. El Cuerpo sobrevivió al periodo del Estado de la Ciudad del Vaticano como una unidad militar de facto, proporcionando seguridad interna.
En 1970, el cuerpo fue transformado en una unidad de policía civil, denominada la Oficina Central de Seguridad.
En 1991, fue renombrado como el Cuerpo de Seguridad del Estado de la Ciudad del Vaticano. Luego, en 2002, el rol policial cambió su definición y adquirió su nombre actual, **Cuerpo de Gendarmería del Estado de la Ciudad del Vaticano**. Significativamente, hasta 1970, cuando funcionaba como una unidad militar, el Cuerpo utilizaba uniformes ceremoniales elaborados. Hoy en día, todas sus estructuras son las de un servicio de policía civil, que mantiene algunas funciones formales, como proporcionar la banda de marcha oficial del Vaticano.
¿Has visitado el Vaticano alguna vez? ¿Te gustaría ser parte de la Guardia Suiza? 🙂
Autor: Kate Zusmann
Este sitio web utiliza cookies. Para más información, lea la política de cookies
ConoceRoma.com © 2025. Creado con amor por expertos y guías romanos.